Todos los métodos de depilación

Crema, cuchilla, cera y depiladoras eléctricas son los métodos más utilizados. La depilación láser es la gran esperanza para acabar definitivamente con el vello. Te presentamos los pros y contras de cada método.

El vello de las piernas crece una media de 6,3 milímetros al mes, el de las axilas dos veces más rápido; a las cuatro horas de haberse arrancado, el vello comienza a crecer de nuevo. ¡Así no hay quien pueda!

Cada método de depilación tiene sus ventajas e inconvenientes. Cada parte del cuerpo e incluso cada mujer requiere uno diferente dependiendo de la cantidad de vello, la sensibilidad de la piel y hasta del momento, el tiempo y el dinero del que disponga.

Pero seguro que cualquier mujer estaría dispuesta a pagar lo que fuera con tal de hacer desaparecer definitivamente el vello. Por ahora, todas las esperanzas están puestas en la depilación láser.

La cuchilla
En un par de minutos te puedes dejar las piernas perfectas... por un día. Es un método recomendable si tienes mucha prisa o para darte un repaso. Si eres adepta a la cuchilla lo mejor es que uses las especiales para mujer, de forma más anatómica y lubricadas, y una espuma depilatoria especial.

Ventajas: es el método más rápido, barato y socorrido. Inconvenientes: es agresivo para la piel y el vello te crece rápido y más fuerte, ya que se corta por su parte más ancha. Útil consejo: si le robas a tu chico o a tu hermano su maquinilla para una urgencia, usa también su espuma de afeitado, te dejará la piel mucho más suave. Después, aplícate una crema calmante post-depilado o una buena hidratante.

Crema Depilatoria
Es un método rápido e indoloro. La crema se deja entre cinco y ocho minutos sobre la zona a depilar y después se retira con una espátula especial. Recomendable sobre todo para las piernas, que quedan muy suaves. Aunque es menos agresivo que la cuchilla, tampoco arranca el pelo de raíz.

Ventajas: es barato, muy socorrido y te deja la piel suave. Inconvenientes: el vello crece en un par de días.
Útil consejo: si es la primera vez que la usas elige una para pieles sensibles y hazte una prueba antes en un trocito de piel. No sobrepases nunca el tiempo indicado. Después puedes usar una crema especial para evitar que los pelos se entierren, las hay de las mismas marcas que las cremas depilatorias.

Resultados a largo plazo
Si quieres que la depilación te dure un poco más, elige un método que arranque los pelos de raíz. Puedes depilarte tú misma o acudir a un centro de belleza. El mayor inconveniente de estos métodos es que tienes que esperar a que el vello haya crecido un poco para poder quitártelo.
Publicidad

Cera Tibia
Puedes hacértela tú misma en casa, hay productos que incluso pueden calentarse en el microondas y se aplican con “roll-on” o espátula. Al no ser cera del todo caliente, es un buen método para mujeres con problemas circulatorios.

Ventajas: arranca el vello de raíz, dura más y evita la aparición de capilares rotos. Al ser de un solo uso, es más higiénica que la caliente.
Inconvenientes: para hacértela tú misma necesitas cierta práctica. Duele un poquito, ya que el tirón es más brusco que con la caliente. No es recomendable para zonas sensibles como ingles y axilas.

Consejo Útil: para quitarte los restos lávate la zona con agua y un jabón suave y aplícate una buena hidratante. Al tirar de la cera sujeta la piel para evitar la aparición de hematomas.

Cera caliente
Es el método de depilación clásico. Aunque puedes hacértela tú misma, es mejor acudir a un centro de belleza para evitar accidentes.

Ventajas: el vello tarda más en crecer y se va debilitando.

Inconvenientes: es perjudicial en caso de varices y problemas circulatorios. También hay quien no soporta la sensación de calor.

Útil consejo: si te la haces tú misma desinfecta antes la zona a depilar y aplica polvos de talco para facilitar la extracción del vello. Tira siempre en sentido contrario al crecimiento del vello y sujetando la piel con una mano. Después, aplica un producto calmante e hidratante.

Depiladoras eléctricas
Son aparatos parecidos a las máquinas eléctricas de afeitar masculinas, con la diferencia de que arrancan el pelo de raíz. Los últimos modelos tienen varias velocidades y están pensados para ser lo menos dolorosos posible. Algunas tienen dispositivos especiales para rasurar, ya que no son recomendables para las zonas sensibles.

Ventajas: puedes llevártela y utilizarla en cualquier momento, por lo que son muy prácticas en vacaciones para darte repasos. Si te va bien este método, depilarte sólo te costará el precio de la máquina, que es muy asequible. Al no dilatar el poro es un método muy higiénico y puede utilizarse con el vello muy corto.

Inconvenientes: extraer el vello “en frío” resulta algo agresivo para la piel, y puede propiciar que se te entierren los pelos.

Útil consejo: antes de pasarte la máquina date un masaje con un guante de crin para sacar los posibles pelos enterrados.

Depilación con láser
La depilación láser o fotodepilación actúa destruyendo el folículo piloso y la matriz del pelo mediante una descarga de láser en la zona a tratar. El color de la luz producida es la clave de su efecto en los folículos del pelo. Es la melanina la que absorbe la longitud de onda, se calienta, y destruye el folículo piloso.

Para acabar con el pelo se requieren unas ocho sesiones, con intervalos de 2 a 3 meses, aunque todo depende del tipo de vello y la zona a tratar. Sin embargo, no existen datos suficientes para saber si este tipo de depilación será definitiva, ya que sólo lleva pocos años empleándose a nivel mundial.

En todo caso es, hasta el momento, el método más duradero con mucha diferencia. En general, elimina hasta el 80-90 % del vello y el resto queda muy fino y claro, apenas perceptible.

¿Cómo se hace?
En la primera sesión solamente se elimina el pelo que en ese momento esté en fase de crecimiento (un 80 %). A las cuatro semanas se realiza la siguiente sesión. En ésta y las sucesivas se irá eliminando el resto del vello, proceso que puede tardar entre 4 y 6 meses. Las sesiones pueden durar entre unos minutos y una hora según la zona. Se puede aplicar una crema anestésica para mitigar la sensación de quemadura que produce. Después del tratamiento la zona suele inflamarse y enrojecer, pero estos síntomas desaparecen pronto.

¿Todo el mundo puede?
En teoría sí, pero todo depende del color de la piel y la zona a tratar, ya que el láser activa la melanina, lo que puede producir manchas en personas de piel morena. Las personas que mejores resultados obtienen del láser son las de piel blanca y pelo oscuro. No puede realizarse en personas con piel bronceada, pelo canoso o que estén tomando ciertos fármacos. En todo caso, el especialista al que acudas es quien debe decirte si puedes hacerte este tratamiento.

Antes de someterse a la depilación hay que evitar la exposición solar durante unas ocho semanas. Además, antes del tratamiento sólo pueden utilizarse métodos de depilación que corten el pelo (crema y cuchilla).